¿Ortóticos o movimiento? Cómo decidir qué necesita realmente tu pie (y tu espalda)
Jaime Villalobos
August 22, 2025
Introducción: ¿estás usando plantillas... sin mejorar?
Las órtesis plantares (plantillas) han sido durante años una herramienta de primera línea para tratar problemas como pie plano, fascitis plantar, espolones calcáneos y hasta dolor lumbar.
Pero ¿qué pasa cuando sigues usando plantillas por meses (o años) y el dolor no desaparece del todo, o regresa apenas te las quitas?
En Rhianda, nos encontramos con esto constantemente. Y la respuesta no siempre es cambiar la plantilla… sino cambiar el enfoque.
¿Qué hacen los ortóticos?
Las plantillas corrigen alineaciones, redistribuyen cargas y brindan alivio inmediato.
Pero son un soporte pasivo. Y como todo soporte externo, puede generar dependencia si no se combina con trabajo activo.
Beneficios reales de los ortóticos
✅ Reducen dolor agudo
✅ Dan soporte en casos de deformidad estructural
✅ Son útiles en fases post-lesión
✅ Ayudan en el proceso de adaptación del cuerpo
🛑 Pero si no fortaleces el pie, ese soporte se vuelve una muleta eterna.
¿Qué es la restauración funcional del pie?
Es un enfoque terapéutico que busca recuperar la fuerza, movilidad y autonomía del pie. Se basa en:
Fortalecer los músculos intrínsecos del pie
Mejorar la propiocepción y el equilibrio
Reentrenar patrones de pisada y marcha
Activar el sistema nervioso para una respuesta más eficiente
Y lo mejor: reduce la necesidad de plantillas a largo plazo.
Enfoque Rhianda: integración, no exclusión
En Rhianda, no estamos “en contra” de los ortóticos. Los usamos cuando se necesitan.
Pero siempre como parte de un plan más amplio, dentro de nuestro modelo EmpowerMed: fisioterapia + educación + regulación + tecnología.
✔ ¿Cuándo usamos ortóticos?
Dolor agudo
Fase postquirúrgica o postlesión
Deformidades severas
Limitaciones funcionales importantes
En estos casos, las plantillas son aliadas… pero temporales.
✔ ¿Cuándo priorizamos el fortalecimiento?
Dolor recurrente sin causa estructural grave
Personas que usan plantillas hace años sin mejora
Pacientes con marcha alterada o desequilibrio postural
Casos de dolor lumbar relacionado con el pie
Aquí, los ejercicios son el centro del tratamiento.
¿Cómo se ve la restauración funcional en Rhianda?
🏋️♀️ Entrenamiento del foot core:
Short Foot Exercise
Toe Yoga
Elevaciones de talones
🦶 Ejercicios barefoot progresivos:
Caminatas en pasto, arena o superficies irregulares
Trabajo de balance sobre un pie
Ejercicios con pelotas, bandas y cojines inestables
🛠️ Tecnología complementaria:
Luz LED y vibroacústica para activación sensorial
Cámara hiperbárica en casos inflamatorios
Realidad virtual terapéutica para reprogramar la marcha
🧘♀️ Regulación del sistema nervioso:
Respiración guiada
Conciencia postural
Reeducación somática
Entonces… ¿plantillas o ejercicios?
🔹 Ambos tienen su lugar.
Lo importante es usarlos en el momento correcto y con una lógica terapéutica clara.
En Rhianda:
Plantillas: si hay mucho dolor, deformidad, o fase aguda.
Fortalecimiento: siempre, como base del proceso.
🧠 La meta es que tu pie funcione por sí solo, no que dependa para siempre de una plantilla externa.
Casos reales
“Llevaba 3 años con plantillas. En Rhianda me enseñaron a reactivar mi pie. Hoy ya no las necesito y mi espalda no me duele.”
— Carlos, 41 años
“Me dieron plantillas en todos lados. Pero en Rhianda fue la primera vez que me enseñaron a caminar diferente. Eso lo cambió todo.”
— Lucía, 34 años
Conclusión: un pie fuerte no necesita tanto soporte
Tu cuerpo está diseñado para moverse, adaptarse y sostenerse.
Si necesitas soporte externo, úsalo. Pero no olvides que la verdadera solución está adentro de ti.
En Rhianda, te ayudamos a encontrar ese equilibrio con EmpowerMed. Ni todo ortótico, ni todo barefoot. Solo lo que tu cuerpo necesita para sanar con sentido.
📍 Agenda tu valoración en Rhianda
📌 Condesa, CDMX
📲 Cita previa
🌐 rhianda.mx
Tu pie puede sostener más de lo que imaginas. Dale la oportunidad de recuperar su poder.