Ejercicio y Dolor de Espalda: Cómo el Movimiento Consciente Puede Ser Tu Mejor Medicina

Jaime Villalobos

August 4, 2025

Ejercicio y Dolor de Espalda: Cómo el Movimiento Consciente Puede Ser Tu Mejor Medicina

Introducción: el miedo a moverse y el ciclo del dolor

Cuando el cuerpo duele, lo primero que solemos hacer es parar. Y tiene sentido. El dolor lumbar —esa punzada incómoda en la parte baja de la espalda— nos dice “¡alto!”. Pero, aunque esa respuesta parece lógica, quedarse quietx puede ser justo lo que empeora las cosas.

En Rhianda, centro de fisioterapia integral y bienestar holístico ubicado en la Condesa, CDMX, vemos esto todos los días: personas que, por miedo a empeorar su dolor, dejan de moverse… y con ello, su cuerpo se debilita, su sistema nervioso se desregula, y el malestar se instala como parte de la rutina.

¿La solución? Volver a moverse. Pero no de cualquier forma. Con sentido, con guía, con conciencia.

Lo que dice la ciencia: el ejercicio como tratamiento (no como castigo)

Lejos de ser un castigo, el movimiento terapéutico es uno de los tratamientos más efectivos para el dolor lumbar. Numerosos estudios coinciden en que:

  • El ejercicio estabilizador mejora la función de la zona lumbar.

  • Las rutinas personalizadas reducen el dolor crónico y previenen recaídas.

  • El fortalecimiento progresivo mejora la calidad de vida, especialmente en personas mayores.

Un metaanálisis publicado en 2023 (Nature, ver estudio) concluyó que el ejercicio supervisado tiene mejores resultados que los tratamientos pasivos como fajas, masajes sin seguimiento o reposo excesivo.

La evidencia es clara: quedarse quietx no es la solución. Pero tampoco lo es lanzarse al gimnasio sin plan. El punto medio está en la fisioterapia activa y el ejercicio adaptado a ti.

¿Qué tipo de ejercicio es útil? Lo que sabemos hoy

No, no se trata de hacer una rutina genérica de YouTube ni de empezar con pesas sin acompañamiento. Lo que realmente funciona es:

Movimiento consciente: sentir, ajustar, respetar los límites.
Ejercicio terapéutico adaptado: diseñado para ti, con base en tu diagnóstico y tu cuerpo.
Trabajo de fuerza progresiva: especialmente en abdomen, pelvis y piernas.
Reeducación postural y funcional: cómo te sientas, caminas, respiras… todo cuenta.

En Rhianda, utilizamos herramientas como:

  • Fisioterapia activa.

  • Yoga terapéutico.

  • Entrenamiento del “foot core” (sí, ¡los pies también importan!).

  • Respiración guiada y regulación del sistema nervioso.

Porque cuando el dolor lumbar se convierte en parte del día a día, no se trata solo de fortalecer músculos, sino de recuperar la confianza en el movimiento.

El caso de México: estadísticas y oportunidades de cambio

Según datos publicados por la UNAM, entre el 10% y el 20% de quienes padecen dolor lumbar agudo desarrollan dolor crónico si no reciben atención oportuna y adecuada.
👉 Fuente: UNAM Global

Esto significa que millones de personas están en riesgo de vivir con dolor innecesariamente, solo por no acceder a una intervención adecuada y a tiempo.

Y aquí es donde entra el enfoque de Rhianda: combinamos la ciencia médica, la fisioterapia y la conciencia corporal para prevenir que el dolor se vuelva crónico y limitarte en lo más valioso: tu vida cotidiana.

Rhianda: movimiento consciente, fisioterapia y acompañamiento real

En Rhianda, creemos que el ejercicio no es esfuerzo por esfuerzo, ni disciplina sin alma. Lo vemos como reconexión con tu cuerpo.

Nuestro proceso terapéutico integral se basa en el modelo EmpowerMed, creado por nuestro equipo en la Condesa, CDMX. Este enfoque restaurativo se sostiene en tres pilares:

1. Restauración del cuerpo físico

Fisioterapia, movimiento funcional, fortalecimiento específico y liberación miofascial.

2. Balance del sistema nervioso

Uso de técnicas de respiración, regulación somática, y abordajes psico-corporales.

3. Cultivo de hábitos de autocuidado

Educación para que sepas qué hacer (y qué no), cómo moverte, cómo descansar, y cómo sostenerte a ti mismx.

🎯 Todo esto acompañado de valoraciones biomecánicas, programas personalizados y una escucha activa. Porque sanar también es sentirte segurx.

¿Cómo empezar si vives con dolor lumbar?

Sabemos que moverse con dolor puede dar miedo. Pero quedarse inmóvll puede generar un dolor más profundo y persistente. Aquí te dejamos algunos primeros pasos para comenzar de forma segura:

  • 🔍 Busca una valoración integral: no solo la zona dolorida, sino todo el cuerpo.

  • 🧘‍♀️ Empieza con movimientos suaves y funcionales: menos es más al principio.

  • 🔄 Escucha tus límites, pero no dejes que te definan.

  • 🧠 Integra la respiración y la atención plena en tu rutina.

  • 🫶 Hazlo en compañía profesional: el acompañamiento terapéutico hace la diferencia.

Moraleja: moverte sí, pero con sentido

El movimiento es medicina, pero como toda medicina, necesita la dosis correcta, en el momento adecuado y con la guía indicada.

En Rhianda, creemos que tu cuerpo tiene una inteligencia profunda. Nuestro trabajo es ayudarte a escucharla, cuidarla y seguirla. Porque moverte no es solo una acción física… es un acto de confianza.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia el enfoque de Rhianda?

Nuestra propuesta es restaurativa, integral y consciente. No solo aliviamos síntomas, sino que acompañamos procesos reales de transformación corporal y emocional.

¿Necesito estar en forma para empezar?

No. Empezamos desde donde estás hoy. Cada proceso es único y respetuoso con tus capacidades actuales.

¿Atienden a personas con dolor crónico?

Sí. De hecho, muchas personas llegan a Rhianda después de años de pruebas, tratamientos pasivos y frustración. Aquí trabajamos con movimiento, no con miedo.

¿Te duele moverte? Tal vez lo que necesitas no es parar, sino acompañarte mejor.

En Rhianda —en el corazón de la Condesa, CDMX— te acompañamos a redescubrir tu capacidad de moverte, habitarte y sanar. Nuestra fisioterapia integral está diseñada para que vuelvas a confiar en tu cuerpo, sin prisa pero sin pausa.

📍 Conócenos en la Condesa, CDMX
🌐 rhianda.mx
📲 Agenda tu valoración y da el primer paso hacia un bienestar más consciente

<All Posts