Dolor Lumbar y el Psoas: Lo Que Sabemos, Ignoramos y Cómo la Fisioterapia Integral en CDMX Puede Ayudarte
Jaime Villalobos
August 7, 2025
Introducción: una epidemia silenciosa
El dolor lumbar es una de esas molestias tan comunes que hemos empezado a normalizar. Pero no deberíamos. Según el IMSS, hasta 8 de cada 10 personas lo experimentarán al menos una vez en su vida【fuente】. Y aunque muchas veces desaparece en semanas, entre el 10% y 20% de los casos se cronifican y afectan la calidad de vida, el trabajo, el sueño y la salud emocional【fuente UNAM】.
En CDMX, donde el ritmo de vida es acelerado y las horas frente a la pantalla son la norma, la lumbalgia se ha convertido en un problema de salud pública【Gaceta UNAM】.
¿Qué lo provoca realmente?
Buena pregunta… con muchas respuestas.
Las más comunes incluyen:
Sedentarismo
Obesidad
Estrés crónico
Ansiedad y depresión
Movimientos repetitivos o posturas sostenidas
Cargas físicas excesivas
Tabaquismo
Y sí: también el trabajo de oficina, donde pasamos horas sin movernos bien
Pero hay un actor silencioso que rara vez se menciona en consulta médica: el psoas ilíaco.
El psoas: el músculo que une tu espalda con tu historia
El psoas es un músculo profundo que conecta la columna lumbar con las piernas. Es responsable de que camines, te sientes, te levantes y mantengas la postura erguida. Pero hay algo más: este músculo está íntimamente ligado al sistema nervioso autónomo. En otras palabras, reacciona al estrés, y lo guarda.
Cuando vivimos bajo tensión emocional, física o mental prolongada, el psoas:
Se mantiene contraído como mecanismo de defensa.
Aumenta la compresión sobre las vértebras lumbares.
Rota la pelvis y desorganiza toda la postura.
Afecta el patrón respiratorio al tensar el diafragma.
¿Resultado? Dolor lumbar, rigidez, fatiga, ansiedad y una sensación constante de estar “cargando algo”.
Lo que no suele decirse (y debería)
❌ No todo dolor lumbar necesita una resonancia
Más del 60% de las personas sin dolor ya presentan hernias o protrusiones en sus estudios de imagen【Jensen et al., 1994】. Las imágenes son útiles, sí, pero no lo explican todo.
⚠️ Más cirugía no significa mejor recuperación
El aumento en cirugías por RMN prematuras no ha mejorado los resultados funcionales. De hecho, puede empeorar la situación, aumentar riesgos y elevar los costos【Cochrane Review】.
😰 El estrés no solo se siente en la cabeza
Un estudio de 2021 demostró que el estrés emocional reduce la movilidad lumbar y aumenta la tensión muscular【ver estudio】. Literalmente, la espalda lleva la carga emocional que no sabemos descargar.
¿Y entonces, qué funciona?
En lugar de suprimir el dolor, hay que comprenderlo y acompañarlo. Y eso implica más que pastillas o ejercicios genéricos. Estas son las estrategias que realmente hacen la diferencia:
🔹 Fisioterapia personalizada
En Rhianda, empezamos por una valoración funcional. Observamos cómo te mueves, cómo respiras, y cómo responde tu cuerpo al tacto y al esfuerzo. Esto incluye:
Liberación de zonas profundas como el psoas, diafragma y pelvis
Trabajo manual terapéutico
Técnicas de reequilibrio corporal
🔹 Ejercicio terapéutico progresivo
No se trata de hacer “más”, sino de hacer “mejor”. Diseñamos movimientos funcionales que fortalecen el core (sí, también el foot core), reeducan la postura y corrigen patrones de carga.
🔹 Respiración consciente y movimiento somático
La respiración no solo oxigena: regula tu sistema nervioso. Practicamos técnicas que ayudan a desbloquear tensiones, ampliar movilidad y reconectar con tu cuerpo desde dentro.
🔹 Acompañamiento emocional
El cuerpo guarda historias. Y muchas veces, el dolor lumbar es solo el mensajero. Abrimos espacios para reconocer lo emocional, sin juicio, sin prisa, con herramientas de conciencia y regulación.
Enfoque Rhianda: restaurar en vez de corregir
En Rhianda, centro de fisioterapia integral y bienestar holístico en la Condesa, CDMX, no tratamos hernias: acompañamos a personas.
No anulamos síntomas: escuchamos lo que dicen.
Nuestra visión se sostiene en EmpowerMed, un modelo basado en tres pilares:
🧍♀️ Restauración del cuerpo físico
🧠 Balance del sistema nervioso
💚 Cultivo de hábitos de autocuidado
Porque el cuerpo no está roto. Solo necesita otra forma de ser mirado y acompañado.
Conclusión: si tu espalda hablara, ¿qué diría?
Tal vez no está pidiendo otra resonancia.
Tal vez no quiere más antiinflamatorios.
Quizás solo quiere que la escuches.
El dolor lumbar no es un enemigo. Es una llamada de atención. Y el psoas, ese músculo profundo y olvidado, puede ser la clave para empezar a sanar desde dentro.
¿Listx para empezar a moverte diferente?
📍 Estamos en la Condesa, CDMX
🌐 rhianda.mx
📲 Agenda tu primera valoración y empieza a moverte desde el respeto, la conciencia y el acompañamiento real.