Del Estrés al Quirófano: Una Mirada Crítica al Dolor Lumbar desde la Fisioterapia Integral
Jaime Villalobos
August 5, 2025
Introducción: ¿Es el dolor lumbar una sentencia quirúrgica?
Dolor de espalda. Resonancia magnética. Diagnóstico de hernia… Y, en algunos casos, cirugía. Ese camino, cada vez más común, se ha convertido casi en protocolo automático ante el dolor lumbar persistente. Pero, ¿realmente es necesario operar? ¿Qué se está ignorando en el proceso?
En Rhianda, centro de fisioterapia integral y medicina restaurativa ubicado en la Condesa, CDMX, creemos que antes de intervenir con bisturí, hace falta detenerse, observar, y entender. El dolor no siempre es un defecto que hay que "arreglar". Muchas veces, es un mensaje del cuerpo que necesita ser escuchado.
Lo que muestran las imágenes… y lo que no
Uno de los pasos más comunes ante un dolor lumbar es pedir una resonancia magnética. ¿Suena lógico, verdad? Ver qué está “mal”. Pero los estudios muestran otra cara de la moneda: las imágenes no siempre cuentan toda la historia.
🔍 Dato clave:
En 1997, el investigador Jenson publicó un estudio que reveló que el 64% de personas sin dolor lumbar tenían hernias discales visibles en la resonancia.
📉 Otro dato preocupante:
En 2011, una revisión sistemática encontró que realizar una RMN demasiado pronto triplica la probabilidad de acabar en cirugía… sin ofrecer mejores resultados para el paciente.
👉 Ver estudio en Cochrane Library
Entonces, ojo:
Una hernia no siempre duele, y un dolor no siempre se ve en la imagen. Operar basándose únicamente en lo que dice una máquina puede llevar a decisiones innecesarias —y a veces, perjudiciales.
¿Cuándo sí, y cuándo no, operarse?
Claro, no estamos diciendo que nunca se deba considerar una cirugía. Hay situaciones puntuales donde la intervención puede ser necesaria y beneficiosa. Por ejemplo:
✅ Síntomas neurológicos persistentes (como pérdida de fuerza o sensibilidad).
✅ Compresión severa de estructuras nerviosas.
✅ Disfunción en esfínteres (casos de urgencia médica).
Pero en la gran mayoría de los casos, el dolor lumbar mejora con un enfoque no quirúrgico: movimiento terapéutico, fisioterapia integral, regulación emocional y tiempo.
La epidemia invisible: dolor, estrés y salud mental
Una resonancia puede mostrar huesos y discos, pero no muestra el estrés acumulado, las noches sin dormir, la ansiedad silenciada, ni las horas frente a la pantalla en una silla mal ajustada.
El dolor lumbar tiene múltiples causas, y muchas de ellas son invisibles en una imagen médica. Un artículo publicado en 2021 en Pain Reports reveló que el dolor lumbar está fuertemente relacionado con ansiedad, alteraciones del sueño y tensión muscular sostenida.
👉 Ver artículo en PubMed Central
A veces, la espalda duele porque la vida pesa. Y operar ese dolor sin entenderlo es como tapar una alarma sin resolver la emergencia.
Propuestas desde Rhianda: menos alarmismo, más acompañamiento
En Rhianda, nuestra propuesta no parte del miedo, sino del conocimiento y la presencia. Somos un equipo de profesionales de la salud que trabaja desde la visión de EmpowerMed, un enfoque restaurativo y holístico que aborda el dolor con ciencia, conciencia y compasión.
¿Qué hacemos diferente?
🧠 Evaluamos el cuerpo en movimiento, no solo en una camilla o imagen estática.
🗣️ Escuchamos tu historia completa: cuándo empezó el dolor, cómo se siente, qué lo acompaña emocionalmente.
🌀 Combinamos herramientas como:
Fisioterapia integrativa
Ejercicio consciente
Regulación del sistema nervioso
Respiración guiada y vagal
Terapias somáticas y corporales
Y, sobre todo: trabajamos contigo, no sobre ti. Porque sanar no es algo que se te hace. Es un proceso que se construye juntxs.
¿Por qué tantas cirugías se indican antes de tiempo?
Porque vivimos en una cultura de “arreglar” lo que se ve roto. Pero el cuerpo no es una máquina, y el dolor no es una falla. A veces, lo que se necesita no es cortar… sino integrar.
📍 En México, el acceso rápido a resonancias sin un abordaje terapéutico integral ha generado una ola de diagnósticos alarmistas y decisiones apresuradas.
Pero los estudios son claros: el 90% de los dolores lumbares mejoran sin cirugía si se abordan adecuadamente.
En Rhianda creemos: el cuerpo, incluso con dolor, no está roto
Esta es nuestra visión. Que incluso si hay una hernia, un desgaste, o una imagen que “preocupa”, eso no significa que tu cuerpo haya fallado. Significa que necesita otro tipo de mirada: una que considere tu historia, tu sistema nervioso, tu contexto emocional y tu entorno físico.
El modelo EmpowerMed que usamos en Rhianda está centrado en tres pilares:
🔹 Restauración del cuerpo físico
→ A través de fisioterapia, técnicas manuales, movimiento funcional y fortalecimiento adaptado.
🔹 Balance del sistema nervioso
→ Regulación vagal, respiración guiada, abordajes del trauma y acompañamiento psicoemocional.
🔹 Hábitos de autocuidado
→ Educación sobre ergonomía, descanso, movimiento diario y prácticas que sostienen el bienestar a largo plazo.
¿Qué hacer si estás pensando en operarte?
Antes de tomar esa decisión, pregúntate:
¿He probado un proceso terapéutico completo y personalizado?
¿Mi dolor ha sido explorado desde lo emocional y lo funcional?
¿Estoy reaccionando desde el miedo o desde la información?
Y luego, si aún así lo necesitas… que sea una decisión informada, no una reacción automática.
Conclusión: tratar al cuerpo, no solo al síntoma
El dolor lumbar merece atención, pero no desde el alarmismo, sino desde la curiosidad, el respeto y el acompañamiento integral. La cirugía puede ser útil… pero muchas veces, no es la primera ni la única respuesta.
En Rhianda, te ofrecemos un espacio donde tu cuerpo es escuchado, valorado y acompañado —no corregido. Un espacio donde moverte, respirar y sentir se convierte en medicina.
¿Listx para explorar otra forma de sanar?
📍 Estamos en la Condesa, CDMX
🌐 Conoce más en rhianda.mx
📲 Agenda tu valoración personalizada y empieza un proceso consciente, humano y restaurativo.